Érase una vez un perfil único de Facebook…
Ahora que llegó el fin de mi camino en este proyecto me gustaría hablaros de cómo fue mi viaje a Nubaris.
Esta página que enlazo https://www.facebook.com/EdelvivesInfantil reúne en este momento todo el contenido de Infantil de la editorial Edelvives, esto es, comunica acerca de tooodos los preciosos proyectos de primer y segundo ciclo de esa etapa educativa, pero nació para contar uno solo, Dimensión Nubaris, para contar a sus fans que la estrella se renovaba.
El encargo
«Contar» el proyecto a quienes ya lo usaban en sus versiones anteriores y a quienes se quería atraer el curso siguiente, a través, quizás en dos publicaciones diarias (sí, ahora impensable). Y con una servidora para afrontar el reto de «alimentar» diariamente la página, con experiencia como usadora de Facebook (qué fea palabra «usuaria»): hashtag modo pánic ON, una hoja en blanco.
La aventura
Comenzó así un 17 de febrero de 2012: con los tres protagonistas del proyecto presentándolo y presentándose, y un plató improvisadísimo.
Al día siguiente, en el «muro» apareció esta lata de película que contenía el catálogo y un paquete de palomitas como primera acción para comunicar y promocionar el proyecto de éxito de la editorial.
Los equipos de comunicación y edición querían que la voz de la página fuera la de la protagonista adulta del proyecto; quienes estáis familiarizados con los métodos de educación infantil sabéis que hay un personaje que representa cada curso.
Así que ella debía contar todo lo que sucedía con el proyecto. Se llama Aris. Efectivamente, como veis, viaja a través del tiempo y explica a los peques la historia, además de lo que es lejos y cerca o cómo es una esfera, un óvalo o el número 9. También viaja al Antiguo Egipto, a la Edad Media, convive con los indios de Norteamérica y viaja al espacio. Es, lo que se llama un proyecto globalizado.
Pero ella no venía sola: Aris, la bibliotecaria, tenía dos amigos, Nuba, nubari de 3 años, Moli, nubari algo más mayor.
Y luego vinieron ellas dos: el hada Colorín y Bebi, una ovejita muy pequeñita, para el primer ciclo (1 y 2 añitos).
Así que, entre noticia y noticia corporativa, eventos o reseñas literarias de la casa, estos cinco llenaron el muro de las profesoras de Infantil de aventuras y, por supuesto explicaciones acerca del número 1, el color rojo o el violeta, cómo se lo pasaban durante las vacaciones de verano, cómo viven los maoríes o los inuits, o el descubrimiento del saltamontes como un nuevo amigo.
Durante unos cursos seguimos el día a día de estos cinco personajes que llevaban vidas muy parecidas a las de los peques de las aulas, pero en su Nubaris natal, y yo cada día producía y contaba esa vida paralela que tenían, jugando, gracias a la libertad que me dieron desde la editorial. Dentro de la página se pueden encontrar más de 500 fotos como estas. Y algunos vídeos, como este para celebrar el Carnaval:
https://fb.watch/y2HhcUk7d4/Pensamos en tirar del hilo y crear nuevas historias que se contaban en un post, eran microhistorias, a veces se podía contar en más de uno, como una miniserie. No tenían por qué seguir las unidades didácticas ya publicadas, sino que se utilizaban los días especiales, fiestas, etc. cualquier cosa puede convertirse en didáctica aunque no lo parezca a priori, por ejemplo un accidente con una maceta que se rompe y deja ver un montón de raíces de una planta, caso real.
El making-off
Aquí una muestra de labores de vestuario para producción en las que me metía. Ahí están dos nubaris caracterizados para la Antigua Roma y para Japón en el proyecto Sirabún, continuador de Dimensión Nubaris.
La postproducción
Luego vinieron otros métodos de Infantil y muchos más contenidos variados que se fueron integrando hasta derivar en la página que es actualmente, pero esta es otra historia, que se contó y se cuenta de otras maneras…
Comentarios
Publicar un comentario
Cuéntame algo